jueves, 9 de diciembre de 2010

"España saca un bien, sólo un bien".



Ángel Gabilondo (San Sebastián, 1949) responde a esta entrevista sin chaqueta ni corbata, en un Ministerio de Educación vacío, casi fantasmal. Los funcionarios están apurando el puente de la Constitución y ayer era festivo, al menos en el calendario, no tanto en el ministerio: los resultados del informe PISA sobre las destrezas en lectura, matemáticas y ciencias de los chicos de 15 años de 65 países se acaban de publicar. Y la interpretación que se hace de ellos no convence a los responsables educativos del Gobierno.










viernes, 26 de noviembre de 2010

Programa Pisa


Amparo Vilches y Daneil Gil Pérez.
Revisa Iberoamericana de Educación, nº53, mayo-agosto 2010.

En el presente artículo se refutan opiniones basadas en lecturas superfluas y deformadas, extensamente divulgadas, de la información que proporciona el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment). Se trata de un objetivo esencial porque dichas lecturas desvían la atención de lo que constituye el propósito del proyecto: la necesaria y factible mejora de la educación. En el trabajo se muestran ejemplos que permiten apreciar esta finalidad, en particular la de cómo influir en la enseñanza a través de un profundo replanteo de la evaluación, que incorpora las dimensiones procedimental y axiológica a la conceptual y rompe con la memorización de conceptos para plantear la aplicación de los conocimientos en situaciones problemáticas abiertas
de interés. La consideración de aquello que debe ser evaluado resulta esencial para evitar reduccionismos empobrecedores, y ha de enfrentarse a tradiciones que sistemáticamente han limitado la evaluación a los aspectos más fácilmente cuantificables. Se trata de algo absolutamente necesario para la formación de ciudadanos capaces de participar, con espíritu crítico, en la toma de decisiones acerca de los problemas que afectan a la humanidad y contribuir a la construcción de un futuro sostenible.


viernes, 12 de noviembre de 2010

sábado, 30 de octubre de 2010

Jornadas sobre Violencia y Acoso Escolar.



  • Módulo Educativo: 12 e 13 de novembro de 2010.
  • Módulo Xurídico: 17 e 18 de decembro de 2010.

  • LUGAR:
  • Salón de Actos da Facultade de Ciencias do Campus de Ourense. Universidade de Vigo. Campus universitario As Lagoas, s/n 32004 Ourense

  • HORARIO.
  • Venres 12 de novembro. De 16 a 21 horas.
  • Sábado 13 de novembro. De 9 a 14.15 horas e de 16 a 19.15 horas.

  • Venres 17 de decembro. De 16 a 20 horas.
  • Sábado 18 de decembro. De 10 a 14 horas e de 16.15 a 20 horas.